Cuadros eléctricos industriales
El cuadro eléctrico
Es el que se ha montado tradicionalmente en todas las instalaciones, y se compone de:
- Interruptor para el control de la potencia: Se encarga de evitar daños producidos por las sobrecargas y que la energía utilizada por la instalación se ajuste a la potencia que se ha contratado con la compañía eléctrica.
- Interruptor diferencial: Con él desconectamos toda la instalación si se ha producido una fuga a tierra. Con esto evitaremos que se produzcan calambres o descargas si alguien toca un aparato eléctrico.
- Pequeños interruptores automáticos: Protege frente a sobrecargas o subidas eléctricas en cada uno de los circuitos interiores. Así podemos separar por zonas como refrigeración, iluminación, zona de carga de maquinaria, tantos como deseemos separar.

Cuadros eléctricos de nueva generación
La diferencia con los cuadros eléctricos industriales convencionales es que traen consigo dos elementos para aumentar la seguridad de la instalación.
- Un interruptor general automático: Además de evitar posibles sobrecargas o cortocircuitos en la instalación, evita que la potencia usada supere lo máximo soportado en la línea eléctrica. No se está refiriéndose a la potencia contratada, que siempre será inferior, sino a la potencia que puede admitir todo el montaje eléctrico.
- El protector contra sobretensiones: Conocido como el interruptor PCS y que evitará que los aparatos eléctricos puedan estropearse por cualquier sobretensión que se produzca en la red eléctrica. Para la realización de cuadros eléctricos industriales no solo se han de contener los elementos comentados, sino que se debe hacer un estudio previo de las necesidades de la empresa y elaborar un proyecto correctamente, con todas las homologaciones legales.
Si deseas obtener más información, no dudes en contactar con nosotros en el siguiente enlace.


Iluminación técnica y decorativa

Domótica, inmótica y multimedia

Control de accesos, cerraduras electrónicas

Cuadros, material eléctrico y cargadores VE
